TSS TSSS Queremos contaros esta actividad tan chula que hicieron el otro día los alumnos de 6º de Ed Primaria. Se llama "Hombre Lobo de CastroNegro".
Cualquiera de vosotros seguro que ha jugado a este juego en campamentos o excursiones con el nombre de Pueblo Duerme.
En esta ocasión, lo trajimos al aula de 6º en la cuál estuvieron aprendiendo diferentes valores a la par que se divertían. 😎
Os explico un poco cómo se juega:
--Es un juego de identidades ocultas donde a los jugadores, se les asigna un personaje con una habilidad única e intransferible. Uno de esos roles es el del lobo 🐺, que cada noche (o turno de la partida), mientras los demás jugadores duermen (o tienen los ojos cerrados), escogerá a su víctima, revelándose el secreto de quién ha sido asesinado a la mañana siguiente (cuando los alumnos abran los ojos). El juego sencillamente consiste en descubrir quién es el lobo, ya que cada mañana, los jugadores (el pueblo) tendrán que elucubrar quién creen que ha sido, y por votaciones, eliminar a uno de sus compañeros (a esto se le llama «linchamiento»). Si la persona asesinada por el pueblo no es el lobo, significará que sigue entre ellos intentando engañarlos y manipularlos, y la noche volverá a caer, y otra víctima caerá a manos del lobo.--
Es un juego que se utiliza para las clases de valores sociales o tutoría para que los alumnos se relacionen entre ellos, desarrollen estrategias y, a la vez que se conoce cómo son y cómo interactúan entre ellos. 👀💙
- Autocontrol. Es esencial para los alumnos que se trabaje este aspecto desde edades tempranas. En este juego los alumnos tendrán que argumentar y expresarse oralmente delante de sus compañeros, pero sobretodo respetando el turno de palabra y escuchar la opinión de sus compañeros.
- Expresión oral. «Hombre lobo» es un juego en el que los alumnos interactúan entre ellos de manera constante expresándose oralmente. Por lo que éste aspecto va a ser el que principalmente los alumnos trabajen. Necesitarán pensar, argumentar sus opiniones, escuchar e intentar convencer a sus compañeros. Por lo que tendrán que saber qué decir, cómo decirle y cuándo decirlo.
- Observar. Ver, oír y callar. ¿Cuántas veces nos han dicho eso? Pues con este juego podremos demostrarle a los alumnos que la mayor parte de las cosas las vemos y nos percatamos de ellas cuando estamos en silencio, observando a todo el mundo y pensando de la manera más estratégica. Y eso nos lleva al siguiente punto.
- Pensamiento estratégico. Tanto si les toca ser lobo (el papel seguramente más complicado y con más presión), como cualquier otro personaje, los alumnos tendrán que crear mentalmente sus estrategias para salir airosos de los linchamientos, para poder convencer a los demás de seguir sus propias intuiciones y argumentos y para conseguir eliminar toda sospecha sobre ellos de sus compañeros.
- Improvisación. La capacidad de improvisación es primordial en este juego. Conforme avancen las partidas, los alumnos podrán trabajar este aspecto que les servirá en su vida diaria para poder argumentar o salir airosos de algunas situaciones. Este aspecto es el que mejor se le dará a aquellos alumnos más pícaros del aula.
- Expresar emociones. En su papel de lobos o personajes que quieren eliminar las sospechas que puedan tener sus compañeros sobre ellos, los alumnos deberán aprender a expresar sus emociones o aprender a fingirlas. La sorpresa, ofensa, tristeza o traición serán las emociones más comunes y que, si las tienen controladas, más ayudará a los alumnos en el desarrollo del juego.
Participantes: 6º Ed. Primaria
Duración de la actividad: 2h aprox
Tiempo empleado en programarlo: 1h aprx
Docentes implicados: Inma Mora
Comentarios
Publicar un comentario