Ir al contenido principal

¡Esto es Halloween, esto es Halloween!

 Arrancamos este proyecto el día más terrorífico del mes de Octubre, el día de Halloween.


Loa alumnos de 5º y 6º estaban horriblemente motivados para solucionar todos los retos que les proponía el Scape Room creado para ellos, de la mano de sus tutores, tuvieron que realizar distintas pruebas para poder ir accediendo a las distintas aulas del centro.

Scape Room: tomamos como base el contenido creado por @adventuresinclass, os dejo el enlace para que podáis utilizarlo sin problema y mencionéis a la chica (hay que ayudarse unos a otros) ;) 

https://adven2resinclass.blogspot.com/2018/10/escape-room-especial-halloween.html

Hicimos diversas modificaciones en función de las características del alumnado y del propio centro. 

Os adjunto algunas de las diferentes pruebas que tuvieron que pasar para poder conseguir el reto final, conseguir una pócima que les proteja de los vampiros. 

(Estas pruebas guardaban relación con los contenidos de matemáticas, lengua, ciencias y de coordinación)

Historias dadoríficas:

Los alumnos de todo el centro, realizaron una historia terrorífica lanzando dados de halloween y enlazando personajes, objetos y escenarios. Para luego, grabar un programa de RadioEdu donde todos pudieron contar sus historripilantes. 











Participantes: Todo el alumnado

Duración del Scape Room: 2h aprx

Duración de las historias: 1h a lo largo de toda la semana

Programa de radio: https://radioedu.educarex.es/radiomarco/2023/10/30/historias-dadorificas/

Tiempo empleado en programarlo: 4h aprx

Docentes implicados: Inma Mora, Raúl Tejada, Práxedes Castellano, Montaña del Corral, Paloma Pérez, Estela Tejeda, Pilar Carnicer, María José Román, Helio Burgos, Marisa Arroyo. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Adaptación del clásico juego "Pueblo Duerme"

 TSS TSSS Queremos contaros esta actividad tan chula que hicieron el otro día los alumnos de 6º de Ed Primaria. Se llama "Hombre Lobo de CastroNegro". Cualquiera de vosotros seguro que ha jugado a este juego en campamentos o excursiones con el nombre de Pueblo Duerme.  En esta ocasión, lo trajimos al aula de 6º en la cuál estuvieron aprendiendo diferentes valores a la par que se divertían. 😎 Os explico un poco cómo se juega: --Es un juego de identidades ocultas donde a los jugadores, se les asigna un personaje con una habilidad única e intransferible. Uno de esos roles es el del lobo 🐺 , que cada noche (o turno de la partida), mientras los demás jugadores duermen (o tienen los ojos cerrados), escogerá a su víctima, revelándose el secreto de quién ha sido asesinado a la mañana siguiente (cuando los alumnos abran los ojos). El juego sencillamente consiste en descubrir quién es el lobo, ya que cada mañana, los jugadores (el pueblo) tendrán que elucubrar quién creen que ha sido...

Augusta Emerita

 ¿A quién no le va a gustar una excursión al siglo primero? ¿a quién no le va a gustar? Nuestros alumnos de 1º  de Ed. Primaria se fueron de excursión a Mérida. Visitaron el teatro, el anfiteatro y el museo nacional de arte romano. Se lo pasaron genial. 😍 Antes de ir, los alumnos hicieron una previsita en la que, con ayuda de la Beebot 🐝, conocieron todos y cada uno de los rincones de la ciudad emeritense. Y, dicho sea de paso, conocieron la huella que dejaron los romanos en otras zonas de nuestra Extremadura. 💚🤍🖤 ¡Así si que es divertido aprender! Participantes: 1º Ed. Primaria Duración de la actividad: 2h aprox Tiempo empleado en programarlo: 1h aprx Docentes implicados: Montaña del Corral

Investigando diferentes culturas

¡ Hola hola bloggers ! "Qué hace que en una clase llena de alumnos atentos, en la que el profesor está explicando un tema determinado, los alumnos, sin ex­cepción, cambien su foco de atención desde el profe­sor y lo que explica, hacia una jirafa que entrara en la clase por una puerta, y tras pasearse por detrás de él, saliese por otra? ¿Qué despierta la jirafa que no tenga el profesor? Despierta simplemente curiosidad, uno de los ingredientes básicos de la emoción. La curiosidad, lo que es diferente y sobresale en el entorno, encien­de la emoción. Y con ella, con la emoción, se abren las ventanas de la atención, foco necesario para la creación de conocimiento."  “La curiosidad enciende la emoción y el aprendizaje”,  afirma  Francisco Mora   👀❓❗📝 Es por eso que nuestro alumnos de 5º de Ed. Primaria, que son muy curiosos, se enteraron de que en la ciudad de Cáceres vivieron diferentes culturas y se pusieron manos a la obra a investigar. De esta manera, mediante peque...