Ir al contenido principal

Picnic Lector

Con motivo de la Semana del Libro, queremos contaros la actividad tan divertida que hicimos a nivel centro.

¿Quién no tiene cientos de libros en sus casas que estarían deseando tener una 2ª vida? 📕📖☕

( Pues en eso pensamos nosotros )

La actividad consistió en un AMIGO INVISIBLE de libros. Por ciclos, cada niño trajo un libro que tenía en su casa, que ya había leído y quería compartirlo con otro compañero. 

¡Estaban todos nerviosos e intrigados con qué libro le podría tocar!

Tras el sorteo, cada niño entregó su libro junto con una rosa (natural, con material reciclado, decorativa...). 💕📖🌹

¡Con qué ilusión se miraban! 😍

Una vez que todos tenían su libro, fuimos dando un paseo hasta el Parque de la Ribera del Marco, en las proximidades del centro. Una vez allí, se buscaron un lugar en el que leer tranquilamente mientras merendaban rodeados de naturaleza. 





Participantes: Todo el alumnado

Duración de la actividad: 3h aprox

Programa de radio: https://radioedu.educarex.es/radiomarco/2024/05/09/mas-que-un-libro/

Tiempo empleado en programarlo: 3h aprx

Docentes implicados: Inma Mora, Raúl Tejada, Práxedes Castellano, Montaña del Corral, Paloma Pérez, Estela Tejeda, Pilar Carnicer, María José Román, Helio Burgos, Marisa Arroyo. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Adaptación del clásico juego "Pueblo Duerme"

 TSS TSSS Queremos contaros esta actividad tan chula que hicieron el otro día los alumnos de 6º de Ed Primaria. Se llama "Hombre Lobo de CastroNegro". Cualquiera de vosotros seguro que ha jugado a este juego en campamentos o excursiones con el nombre de Pueblo Duerme.  En esta ocasión, lo trajimos al aula de 6º en la cuál estuvieron aprendiendo diferentes valores a la par que se divertían. 😎 Os explico un poco cómo se juega: --Es un juego de identidades ocultas donde a los jugadores, se les asigna un personaje con una habilidad única e intransferible. Uno de esos roles es el del lobo 🐺 , que cada noche (o turno de la partida), mientras los demás jugadores duermen (o tienen los ojos cerrados), escogerá a su víctima, revelándose el secreto de quién ha sido asesinado a la mañana siguiente (cuando los alumnos abran los ojos). El juego sencillamente consiste en descubrir quién es el lobo, ya que cada mañana, los jugadores (el pueblo) tendrán que elucubrar quién creen que ha sido...

APRENDEMOS CON EL USO DE LAS GAFAS DE REALIDAD VIRTUAL

  Objetivos: Conocer y utilizar el nuevo recurso adquirido, a través de actividades que permitan desarrollar contenidos de conocimiento del medio. Curso al que se ha dirigido la actividad: 5º y 6º curso. Sesiones: 1 de preparación de actividad por parte de maestros y otra con alumnos. Las gafas de realidad virtual (VR) se han convertido en una herramienta educativa innovadora que permite a los grupos del centro explorar experiencias y lugares inaccesibles de otra forma. A través de aplicaciones de VR, hemos tenido la oportunidad de “viajar” a lugares históricos y científicos, como la Casa de Ana Frank o la Estación Espacial Internacional, y vivir estos momentos de manera inmersiva. Estas experiencias, que antes solo eran posibles mediante libros o videos, ahora nos permiten aprender de forma más vivencial y significativa. La tecnología ha demostrado ser una gran aliada en el proceso de aprendizaje, al ofrecer nuevas formas de interactuar con el conocimiento. Con cada experiencia, ...

PROGRAMAMOS MINIROBOTS

            Objetivos: Conocer programación básica de robots.          Sesiones: Dos sesiones una de preparación de la actividad por parte de los maestros implicados y una de ejecución de la actividad.   Mucho de los trabajos de hoy en día eran impensables hace unas décadas e incluso años, por ello la formación que les damos a nuestros alumnos, además de ser variada también tiene que adecuarse a los nuevos tiempos y que ellos también se formen permanentemente puesto que la vida de hoy es muy cambiante, gracias a las nuevas tecnologías. Hoy nos ha tocado conocer cómo podemos programar nuestros microbits y darle órdenes para que luego puedan hacer una serie de movimientos, sonidos y acciones respecto a obstáculos y líneas. Seguimos aprendiendo...