¡ Hola hola bloggers !
"Qué hace que en una clase llena de alumnos atentos, en la que el profesor está explicando un tema determinado, los alumnos, sin excepción, cambien su foco de atención desde el profesor y lo que explica, hacia una jirafa que entrara en la clase por una puerta, y tras pasearse por detrás de él, saliese por otra? ¿Qué despierta la jirafa que no tenga el profesor? Despierta simplemente curiosidad, uno de los ingredientes básicos de la emoción. La curiosidad, lo que es diferente y sobresale en el entorno, enciende la emoción. Y con ella, con la emoción, se abren las ventanas de la atención, foco necesario para la creación de conocimiento."
“La curiosidad enciende la emoción y el aprendizaje”, afirma Francisco Mora 👀❓❗📝
Es por eso que nuestro alumnos de 5º de Ed. Primaria, que son muy curiosos, se enteraron de que en la ciudad de Cáceres vivieron diferentes culturas y se pusieron manos a la obra a investigar.
De esta manera, mediante pequeño grupo, nuestros alumnos realizaron una búsqueda en internet, en la que fueron recabando la información necesaria para elaborar un documento ya fuera digitalizado (Canva, Genially) o a mano (en el caso de no disponer de los recursos necesarios) en el que tenían que exponer a sus compañeros el resultado de ese proceso de investigación.
Cuando se viven experiencias de aprendizaje, se involucran el cuerpo y las emociones, además del discurso y la capacidad de pensamiento. A cualquier edad, aprender puede transformarse en un proceso de gozo y descubrimiento. ¡Aprender es vivir!
Participantes: 5º Ed. Primaria
Duración de la actividad: 1.5h aprox
Tiempo empleado en programarlo: 2h aprx
Docentes implicados: Raúl Tejada
Comentarios
Publicar un comentario