Ir al contenido principal

PREPARANDO NUESTRO FESTIVAL NAVIDEÑO EN EQUIPO

 


Actividad realizada con alumnado de primero a sexto de Educación Primaria.

. Recursos utilizados: Tablets, portátiles y pizarras digitales.

.Sesiones: 4  sesiones ( 2 de búsqueda y preparación de actividades y dos de ensayos)

. Objetivo: creación de textos e historias propias para nuestros teatros utilizando medios informáticos y utilizando vídeos musicales, para luego crear nuestras propias coreografías.

En nuestro centro educativo, el alumnado de sexto ha demostrado una vez más su creatividad y habilidades al utilizar los recursos tecnológicos disponibles para llevar a cabo un proyecto emocionante: la creación de un teatro de marionetas. Con gran entusiasmo, los estudiantes se han sumergido en el mundo de las historias, desarrollando guiones originales que capturan la imaginación y el interés de todos.

Gracias a las herramientas tecnológicas del centro, como tablets y software de edición, los alumnos han podido investigar, escribir y dar vida a sus relatos. Cada grupo ha trabajado en equipo, colaborando para diseñar personajes únicos y tramas cautivadoras que se presentarán en un espectáculo de marionetas que promete ser un éxito. La combinación de creatividad literaria y habilidades tecnológicas ha permitido que los estudiantes se expresen de maneras innovadoras y divertidas.

Pero eso no es todo. Además de las historias, el alumnado también ha preparado estupendos bailes, inspirándose en coreografías que han encontrado en la red. Con la ayuda de tutoriales y videos, han aprendido pasos de baile que han adaptado a su estilo, creando rutinas llenas de energía y alegría. Las prácticas han sido un momento de diversión y camaradería, donde cada uno ha podido aportar su toque personal a las coreografías.


El resultado de este esfuerzo conjunto será un evento que no solo mostrará el talento de los estudiantes, sino que también fomentará la colaboración y el trabajo en equipo. La combinación de teatro de marionetas y danza promete ser una experiencia inolvidable para todos los que asistan.

Estamos muy orgullosos de nuestros alumnos de sexto, quienes han demostrado que con creatividad, tecnología y trabajo en equipo, se pueden lograr cosas maravillosas. ¡No podemos esperar a ver su espectáculo y disfrutar de su talento en el escenario!












Comentarios

Entradas populares de este blog

Adaptación del clásico juego "Pueblo Duerme"

 TSS TSSS Queremos contaros esta actividad tan chula que hicieron el otro día los alumnos de 6º de Ed Primaria. Se llama "Hombre Lobo de CastroNegro". Cualquiera de vosotros seguro que ha jugado a este juego en campamentos o excursiones con el nombre de Pueblo Duerme.  En esta ocasión, lo trajimos al aula de 6º en la cuál estuvieron aprendiendo diferentes valores a la par que se divertían. 😎 Os explico un poco cómo se juega: --Es un juego de identidades ocultas donde a los jugadores, se les asigna un personaje con una habilidad única e intransferible. Uno de esos roles es el del lobo 🐺 , que cada noche (o turno de la partida), mientras los demás jugadores duermen (o tienen los ojos cerrados), escogerá a su víctima, revelándose el secreto de quién ha sido asesinado a la mañana siguiente (cuando los alumnos abran los ojos). El juego sencillamente consiste en descubrir quién es el lobo, ya que cada mañana, los jugadores (el pueblo) tendrán que elucubrar quién creen que ha sido...

Augusta Emerita

 ¿A quién no le va a gustar una excursión al siglo primero? ¿a quién no le va a gustar? Nuestros alumnos de 1º  de Ed. Primaria se fueron de excursión a Mérida. Visitaron el teatro, el anfiteatro y el museo nacional de arte romano. Se lo pasaron genial. 😍 Antes de ir, los alumnos hicieron una previsita en la que, con ayuda de la Beebot 🐝, conocieron todos y cada uno de los rincones de la ciudad emeritense. Y, dicho sea de paso, conocieron la huella que dejaron los romanos en otras zonas de nuestra Extremadura. 💚🤍🖤 ¡Así si que es divertido aprender! Participantes: 1º Ed. Primaria Duración de la actividad: 2h aprox Tiempo empleado en programarlo: 1h aprx Docentes implicados: Montaña del Corral

Investigando diferentes culturas

¡ Hola hola bloggers ! "Qué hace que en una clase llena de alumnos atentos, en la que el profesor está explicando un tema determinado, los alumnos, sin ex­cepción, cambien su foco de atención desde el profe­sor y lo que explica, hacia una jirafa que entrara en la clase por una puerta, y tras pasearse por detrás de él, saliese por otra? ¿Qué despierta la jirafa que no tenga el profesor? Despierta simplemente curiosidad, uno de los ingredientes básicos de la emoción. La curiosidad, lo que es diferente y sobresale en el entorno, encien­de la emoción. Y con ella, con la emoción, se abren las ventanas de la atención, foco necesario para la creación de conocimiento."  “La curiosidad enciende la emoción y el aprendizaje”,  afirma  Francisco Mora   👀❓❗📝 Es por eso que nuestro alumnos de 5º de Ed. Primaria, que son muy curiosos, se enteraron de que en la ciudad de Cáceres vivieron diferentes culturas y se pusieron manos a la obra a investigar. De esta manera, mediante peque...