Ir al contenido principal

UNA CLASE ESPECIAL: LA NORIA DE ROBÓTICA CON AGUSTÍN Y HUGO.


Objetivo.- Incentivar y motivar a los más pequeños en la robótica.

Alumnado: 1º y 2º de primaria.

2 Sesiones, una de exploración de los materiales y secuenciación de las actividades a realizar y la otra de puesta en práctica con los alumnos.

 

 En nuestra clase de Segundo de Primaria, tuvimos la suerte de contar con la colaboración de Agustín, el padre de Hugo, quien se unió a nosotros para una actividad muy especial: la elaboración de una noria utilizando el kit de robótica Spyte. Fue una experiencia única que transformó nuestra jornada escolar en un momento lleno de aprendizaje, diversión y creatividad.


Desde el inicio de la clase, la emoción era palpable. Agustín llegó con el kit de robótica y una tablet, listo para guiarnos en el proceso de construcción y programación de la noria. Los niños estaban ansiosos por aprender y participar, y Agustín, con su entusiasmo y paciencia, logró captar su atención desde el primer instante.

Con cada pieza que ensamblábamos, los estudiantes se sumergieron en el mundo de la robótica. Agustín explicó cómo funcionaba cada componente y cómo se conectaban entre sí. Los niños no solo estaban construyendo una noria, sino que también estaban aprendiendo sobre conceptos básicos de ingeniería y programación. La tablet se convirtió en una herramienta clave, ya que a través de ella pudimos programar los movimientos de la noria, lo que añadió un nivel extra de emoción al proyecto.

El ambiente en el aula era de pura alegría. Las risas y los gritos de emoción resonaban mientras la noria comenzaba a cobrar vida. Cada vez que lograban que la noria girara, los niños celebraban como si hubieran ganado un premio. Fue un momento de conexión no solo entre los estudiantes, sino también entre Agustín y los pequeños, quienes disfrutaron de su compañía y de su conocimiento.


Esta actividad no solo fue una clase diferente, sino que también fortaleció los lazos entre la familia y la escuela. La participación de Agustín mostró a los niños la importancia de involucrarse en su educación y cómo el aprendizaje puede ser divertido y colaborativo.

Al final de la jornada, todos nos sentimos satisfechos y orgullosos de lo que habíamos logrado juntos. La noria no solo fue un proyecto de robótica; fue un símbolo de trabajo en equipo, creatividad y la alegría de aprender. Agradecemos a Agustín por su tiempo y dedicación, y esperamos que esta experiencia inspire a más padres a unirse a nosotros en futuras actividades. ¡Sin duda, fue un día para recordar!






Comentarios

Entradas populares de este blog

Adaptación del clásico juego "Pueblo Duerme"

 TSS TSSS Queremos contaros esta actividad tan chula que hicieron el otro día los alumnos de 6º de Ed Primaria. Se llama "Hombre Lobo de CastroNegro". Cualquiera de vosotros seguro que ha jugado a este juego en campamentos o excursiones con el nombre de Pueblo Duerme.  En esta ocasión, lo trajimos al aula de 6º en la cuál estuvieron aprendiendo diferentes valores a la par que se divertían. 😎 Os explico un poco cómo se juega: --Es un juego de identidades ocultas donde a los jugadores, se les asigna un personaje con una habilidad única e intransferible. Uno de esos roles es el del lobo 🐺 , que cada noche (o turno de la partida), mientras los demás jugadores duermen (o tienen los ojos cerrados), escogerá a su víctima, revelándose el secreto de quién ha sido asesinado a la mañana siguiente (cuando los alumnos abran los ojos). El juego sencillamente consiste en descubrir quién es el lobo, ya que cada mañana, los jugadores (el pueblo) tendrán que elucubrar quién creen que ha sido...

Augusta Emerita

 ¿A quién no le va a gustar una excursión al siglo primero? ¿a quién no le va a gustar? Nuestros alumnos de 1º  de Ed. Primaria se fueron de excursión a Mérida. Visitaron el teatro, el anfiteatro y el museo nacional de arte romano. Se lo pasaron genial. 😍 Antes de ir, los alumnos hicieron una previsita en la que, con ayuda de la Beebot 🐝, conocieron todos y cada uno de los rincones de la ciudad emeritense. Y, dicho sea de paso, conocieron la huella que dejaron los romanos en otras zonas de nuestra Extremadura. 💚🤍🖤 ¡Así si que es divertido aprender! Participantes: 1º Ed. Primaria Duración de la actividad: 2h aprox Tiempo empleado en programarlo: 1h aprx Docentes implicados: Montaña del Corral

Investigando diferentes culturas

¡ Hola hola bloggers ! "Qué hace que en una clase llena de alumnos atentos, en la que el profesor está explicando un tema determinado, los alumnos, sin ex­cepción, cambien su foco de atención desde el profe­sor y lo que explica, hacia una jirafa que entrara en la clase por una puerta, y tras pasearse por detrás de él, saliese por otra? ¿Qué despierta la jirafa que no tenga el profesor? Despierta simplemente curiosidad, uno de los ingredientes básicos de la emoción. La curiosidad, lo que es diferente y sobresale en el entorno, encien­de la emoción. Y con ella, con la emoción, se abren las ventanas de la atención, foco necesario para la creación de conocimiento."  “La curiosidad enciende la emoción y el aprendizaje”,  afirma  Francisco Mora   👀❓❗📝 Es por eso que nuestro alumnos de 5º de Ed. Primaria, que son muy curiosos, se enteraron de que en la ciudad de Cáceres vivieron diferentes culturas y se pusieron manos a la obra a investigar. De esta manera, mediante peque...